martes, 20 de diciembre de 2011

CACATUA:

Las cacatúas o cacatúidas son las 21 especies de aves que pertenecen a la familia Cacatuidae. Junto a la familia Psittacidae (loros verdaderos) y Strigopidae (loros de Nueva Zelanda) forman el orden de las Psittaciformes. El emplazamiento de las cacatúas en una familia separada es un hecho que no se discute, aunque muchos otros aspectos de los linajes de los loros vivos no está resuelto. La familia está distribuida principalmente por Australasia, extendiéndose desde las Filipinas y las islas de Indonesia oriental que pertenecen a la Wallacea hasta Nueva Guinea, Australia y las islas Salomón. Su nombre proviene del la palabra malaya para designar a estas aves kaka(k)tua (que a su vez puede proceder de kaka «loro» + tuwah que es una voz imitativa de su canto, o «hermana mayor» de kakak «hermana» + tua «vieja»)
Las cacatúas se reconocen inmediatamente por su característico penacho de plumas eréctiles. Comparten varias características con los loros, como su fuerte pico curvo y su pie cigodáctilo, es decir, con dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás. De media son más grandes que los loros, aunque la cacatúa ninfa, la especie menor del grupo, es un ave de pequeño tamaño. Su plumaje generalmente es de colores menos llamativos que sus parientes los loros, ya que son principalmente blancas, grises o negras, concentrándose a menudo las plumas de colores vivos en la cresta, las mejillas o la cola. El género Cacatua consta de 11 especies de cacatúas de plumaje blanco. Cercanamente emparentados con ellos están la cacatúa galah, de color rosa y gris, y la cacatúa abanderada, rosa y blanca. Las cinco especies del género Calyptorhynchus son cacatúas grandes de color negro. Las tres especies que quedan — la grande y negra cacatúa enlutada, y las principalmente grises cacatúa gang-gang y cacatúa ninfa — están relacionadas con el resto de cacatúas en ramas evolutivas basales no del todo situadas.
Las cacatúas suelen alimentarse de semillas, tubérculos, bulbos, frutos, flores e insectos. Con frecuencia se alimentan en grandes bandadas, principalmente cuando se lo hacen en el suelo. Las cacatúas son monógamas y anidan en huecos de los árboles. Algunas especies de cacatúas se han visto afectadas adversamente por la pérdida de hábitat, particularmente por la disminución de lugares de anidamiento cuando los árboles de gran tamaño son talados, en cambio otras especies se han adaptado bien a los cambios realizados por humanos y son consideradas plagas para la agricultura.
Son mascotas populares, al igual que los loros, a pesar de ser difíciles de mantener, ser ruidosas y tender a ser menos mansas que estos. La cacatúa ninfa es de lejos la especie más frecuente en cautividad y la de cuidados más fáciles. Las cacatúas blancas son más comunes en cautividad que las negras. Algunas especies están amenazadas por sufrir el tráfico de especies capturadas en la naturaleza destinadas a ser mascotas.

 

Familia Cacatuidae

Los paréntesis alrededor del nombre de la autoridad indica que originalmente estaba en un género diferente, el nombre entre paréntesis tras el nombre genérico indica el subgénero.
cacatúa fúnebre piquicorta en el zoo de Taronga, Sídney, Australia.

Morfología

Cacatúa galerita en cautividad desplegando su cresta amarilla.
Las cacatúas generalmente son aves de tamaño de medio a grande y de complexión achaparrada, con una longitud que oscila desde los 30–60 cm y un peso de entre 300–1200 g, aunque una especie, la cotorra ninfa es considerablemente menor y más ligera que las demás, con una longitud de 32 cm (incluidas las largas plumas de su cola) y pesa entre 80–100 g.[25] [18] [26] [27] El penacho eréctil está presente en todas las especies, siendo espectacular en muchas de ellas.[28] Lo alzan cuando se posan tras el vuelo o cuando están excitadas.[29] Las cacatúas comparten muchas características con los loros, como sus picos curvados y sus dedos cigodáctilos, es decir con los dos dedos centrales dirigidos hacia delante y los dos laterales hacia atrás.[30] Sin embargo se diferencian de ellos en varios caracteres, como la presencia de vesícula biliar y otros detalles anatómicos, como al ausencia de la textura de Dyck en la estructura de las plumas, que provoca los colores azules y verdes brillantes de los loros verdaderos.[27]
Como los loros las cacatúas tienen las patas cortas, fuertes garras y se desplazan caminando,[27] y a menudo usan su pico como tercera pata cuando trepan por las ramas. Generalmente tienen alas largas y anchas que usan en sus rápidos vuelos, que alcanzan velocidades de hasta 70 km/h registrado por las cacatúas galah.[31] Los miembros del género Calyptorhynchus y las grandes cacatúas blancas, como la Cacatúa galerita y la cacatúa abanderada, tienen alas más cortas y redondeadas, por lo que realizan vuelos más lentos.[31]
Pareja de cacatúas gang gang en Australia (macho con la cabeza roja). Las cacatúas se emparejan durante mucho tiempo.
Las cacatúas tienen un pico grande, que mantienen afilado raspando sus mandíbulas una contra otra cuando están en reposo. La acción del pico se complementa con una lengua grande y musculosa que le ayuda a manipular las semillas para poder descascarillarlas antes de comérselas.[25] Durante el descascarillado la mandíbula inferior aplica la presión, la lengua mantiene la semilla en el lugar adecuado y la mandíbula superior actúa de yunque. La región ocular del cráneo está reforzada aguantar los músculos que mueven las mandíbulas de lado a lado.[27] El pico de los machos de cacatúa son por lo general ligéramente mayores que los de sus hembras correspondientes, siendo esta diferencia bastante marcada en las cacatúas enlutadas.[32]
El plumaje de las cacatúas tiene colores menos vivos que el de los loros, ya que sus especies suelen ser de color negro, gris o blanca. Muchas especies tienen pequeñas zonas de colores llamativos, a menudo amarillas, rosas o rojas, generalmente en el penacho o la cola.[33] La cacatúa galah y la cacatúa abanderada son las que tienen tonos rosas en mayor parte de su cuerpo.[34] Varias especies tienen zonas desnudas sin plumas con brillantes colores alrededor de los ojos (aro perioftálmico) y en la cara, como la gran mancha roja de la cacatúa enlutada, esta zona desnuda es más limitada en otras especies de cacatúas blancas, como las pertenecientes al subgénero Licmetis.[34] Los plumajes de machos y hembras son similares en la mayoría de las especies. El plumaje de la hembra de cotorra ninfa es más apagado que el del macho, pero el dimorfismo sexual más acentuado se da en la cacatúa gang gang y las dos especies de cacatúas del género Calyptorhynchus, la cacatúa colirroja y la cacatúa lustrosa.[32] El color del iris difiere en algunas especies, siendo rosado o rojo en las hembras de las cacatúas galah y abanderada, y pardo rojizo en las hembras de otras especies de cacatúas blancas. Todo los machos tienen el iris de color pardo oscuro.[32]
Garra izquierda de una cacatúa blanca agarrando los barrotes de la jaula con sus dedos cigodáctilos, laterales dirigidos hacia atrás y centrales hacia delante.
Las cacatúan mantienen su plumaje en buen estado acicalándose con frecuencia a lo lardo del día. Se quitan la suciedad y la grasa y se colocan las barbas de las plumas con el pico. También acicalan a otros individuos las plumas a las que es difícil alcanzar. Las cacatúas producen aceite de acicalado en la glándula uropígea y lo aplican frotando con su cabeza o las plumas ya engrasadas. Las cacatúas producen polvo de plumón en unas plumas especializadas de la zona lumbar, y lo distribuyen por todo su cuerpo con el acicalado.[35]
La muda del plumaje es muy lenta y compleja. Las cacatúas negras parecen sustituir las pluma de vuelo de una en una, durando su muda completa dos años. Este proceso es mucho más corto en otras especies, como la cacatúa galah y la cacatúa picofina, que tardan ambas alrededor de seis meses en renovar sus plumas de vuelo.[35]

Sonidos

Las vocalizaciones de las cacatúas son altas y chillonas.[25] Les sirven para varias funciones, como permitirles reconocerse entre sí, indicar los estados de ánimo, mantener la cohesión de las bandadas y de advertencia cuando defienden el nido. El uso de las llamadas y el número de ellas varían según las especies; la cacatúa fúnebre de pico corto tiene al menos 15 llamadas diferentes, sin embargo otras como la cacatúa abanderada tiene menos. Algunas como la cacatúa gang gang son comparativamente silenciosas aunque realizan llamadas cortas a modo de gruñido cuando se alimentan. Además de las vocalizaciones las cacatúas enlutadas se comunican a grandes distancias golpeando con palos en las ramas muertas.[36] Las especies de cacatúas también producen un siseo característico cuando se las amenaza.[29]

 Distribución y hábitat

La cacatúa de las Tanimbar está confinada en las islas Tanimbar de Indonesia.
Las cacatúas tienen un área de distribución mucho más restringido que los loros. Distribuyéndose naturalmente solo por Australasia.[25] Once de las 21 especies se encuentran solo en Australia, mientras que siete especies se encuentran solo en las islas de Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y las islas Salomón. Curiosamente ninguna especie de cacatúa se encuentra en Borneo (a pesar de estar presentes en las cercanas Palawan y Célebes) o muchas islas del Pacífico,[37] aunque se han encontrado restos fósiles en Nueva Caledonia.[22]
La cacatúa galah se extiende por la mayor parte de Australia.
Tres especies ocupan tanto Nueva Guinea como Australia.[38] Algunas especies tienen una distribución amplia como la cacatúa galah que está presente en la mayor parte de Australia, mientras que otras especies tienen distribuciones reducidas, confinadas en pequeñas partes del continente, como la cacatúa fúnebre de pico largo en Australia suroccidental, o en pequeños grupos de islas, como la cacatúa de las Tanimbar, que está confinada en las islas Tanimbar de Indonesia. Algunas cacatúas han sido introducidas accidentalmente fuera de su área de distribución natural en lugares como Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong y Palaos,[39] además dos especies de cacatúas de Australia han sido introducidas en partes del continente que no formaban parte de su área de distribución natural.
Las cacatúas ocupan una gran cantidad de hábitats desde los bosques de las regiones subalpinas a los manglares. Sin embargo ninguna especie se encuentra en todos ellos.[40] Las especies más extendidas,[25] como las cacatúas galah y ninfa,[41] son especialistas de espacios abiertos que se alimentan de las semillas de la hierva.[25] A menudo son voladores rápidos que realizan grandes desplazamientos, siendo nómadas. Hay bandadas que se desplazan por grandes áreas del interior australiano, en busca de semillas con las que alimentarse, y de otros recursos alimenticios. Las sequías pueden forzar a las bandadas de las zonas más áridas a desplazarse más allá de las zonas de cultivo.[41] Otras especies de cacatúas como la cacatúa lustrosa, vive en los bosques, las pluviselvas, en los matorrales e incluso en los bosques montanos. La cacatúa filipina vive en los manglares, su ausencia en el norte de Luzón puede estar relacionada con a carencia de bosques de manglares allí.[42] Las cacatúas que habitan en los bosques generalmente son sedentarias ya que sus suministros de alimento son estables y predecibles.[43] Varias especies se han adaptado bien a los hábitats modificados por los humanos, y se encuentran en las zonas agrícolas e incluso en las ciudades.[44]

Comportamiento

Las cacatúas son diurnas, y necesitan la luz del día para encontrar su alimento.[25] No son de los primeros madrugadores, sino que esperan hasta que el sol caliente sus lugares de descanso para empezar a alimentarse. Por lo general todas las especies son muy sociales, y suelen descansar, alimentarse y desplazarse en ruidosas bandadas. El tamaño de las bandadas dependen de la disponibilidad de comida. En tiempos de abundancia las bandadas son pequeñas, de menos de cien aves, mientras que cuando hay sequías o otras adversidades climáticas, las bandada crecen y pueden contener miles de individuos. El récord está registrado en una bandada de 32.000 cacatúas sanguíneas en Kimberley. Las especies que viven en espacios abiertos forman bandadas más grandes que las que viven en zonas forestales.[45]
Todas las especies necesitan perchas de descanso que estén situados cerca de abrevaderos, aunque muchas especies pueden desplazarse grandes distancias entre los lugares de descanso y las zonas de alimentación.[46] Las cacatúas tienen varios métodos característicos para bañarse, pueden colgarse boca abajo o volar bajo la lluvia, o aletear contra las hojas mojadas de las copas de los árboles.[29]

Alimentación

Las cacatúas picofinas pueden cavar con su pico para obtener alimento.
Las cacatúas se alimentan versátilmente y consumen una gran variedad de alimentos principalmente de origen vegetal. Las semillas forman parte de la dieta de todas las especies y las pueden abrir con sus grandes y fuertes picos. Las cacatúas galah, las pequeñas cacatúas blancas y algunas cacatúas negras se alimentan principalmente en el suelo, las demás se alimentan principalmente en los árboles.[25] Las especies que se alimentan en el suelo tienden a alimentarse en bandadas, moviéndose en grupos compactos donde las semillas están concentradas, y en filas dispersas cuando la comida está más esparcidas.[47] Prefieren las zonas abiertas donde la visibilidad es buena. La cacatúa cavadora y la cacatúa picofina tienen picos largos para cavar en busca de tubérculos y raíces, y las cacatúas abanderadas dan vueltas alrededor de las romazas australianas (Emex australis) para encontrar y sacar sus partes subterráneas.[48]
Muchas especies se alimentan en las copas de los árboles, aprovechando las serotinias (los almacenes de una gran cantidad de semillas en conos y bolas gomosos de algunas las plantas de los géneros Eucalyptus, Banksia y Hakea), una característica de la vegetación de las regiones secas australianas. Este tipo de frutos son inaccesibles para muchas especies, y son recolectados principalmente por las cacatúas y los loros, y los roedores de las regiones tropicales. Las cacatúas pueden abrir los conos más grandes con sus fuertes picos, pero son demasiado duros para otros animales pequeños.[49] Muchos frutos y semillas que están en los extremos de las ramas delgadas que no pueden ser soportar el peso de las cacatúa, pero estas las doblan hacia sí para alcanzar su alimento.[50]
Mientras que algunas cacatúas son generalistas y toman un amplio espectro de alimentos, otros son especialistas. La cacatúa lustrosa se ha especializado en los conos de los árboles del género Allocasuarina, prefiriendo las de la especie, A. verticillata. Agarran los cono y los parten con el pico y sacan las semillas con la lengua.[51] Algunas especies atrapan gran cantidad de insectos, particularmente en época de cría, y de hecho la mayor parte de la dieta de la cacatúa fúnebre coliamarilla lo componen los insectos. Su gran pico les sirve para extraer las larvas de la madera podrida. El tiempo que las cacatúas tienen que pasar buscando alimento varía según las estaciones.[50] Durante las épocas de abundancia solo necesitan unas pocas horas al día, en la mañana y la tarde, y pasan el resto del tiempo descansando o acicalándose en los árboles, pero en invierno tienen que pasar la mayor parte del día buscando comida. Las cacatúas incrementan sus necesidades alimenticias durante la estación de cría, así que pasan más tiempo buscando comida durante esta época. Las cacatúas tienen buches grandes que les permiten almacenar la comida antes de retirarse a los árboles.[52] Durante los periodos difíciles las cacatúas despliegan la versatilidad de su dieta, se desplazan a más distancia para encontrar comida, consumen más plantas verdes y algunas especies usan sus picos para cavar en busca de cormos.

Reproducción

Pollos de cacatúa blanca criados a mano para ser mascotas.
Las cacatúas son monógamas y sus lazos de pareja pueden durar muchos años. Muchas de ellas se emparejan en sus bandadas antes de alcanzar la madurez sexual, y no crían hasta por lo menos un año después. Las hembras crían por primera vez a una edad de entre los tres y siete años, y los machos a menudo más tarde. La madurez sexual se retrasa para que los individuos puedan desarroyar sus habilidades para criar a los pollos, que es más prolongada que en otras aves. Los pollos de algunas especies permanecen junto a sus padres hasta un año.[53] Las cacatúas también presentan fidelidad al lugar de anidación, regresando al lugar donde anidaron en años consecutivos.[36] El cortejo generalmente es simple, especialmente al establecerse la pareja. En las cacatúas negras únicamente se producen alimentaciones de cortejo. Las parejas establecidas se acicalan mutuamente, aunque todas las demás formas de cortejo se producen antes de la incubación, posiblemente para reforzar los lazos de pareja.[54]
Como la mayoría de los loros las cacatúas anidan en los huecos de los árboles,[55] que no son capaces de escavar ellas mismas.[56] Estos huecos se forman por la caída o rotura de las ramas, la descomposición producida por los hongos, y la actividad de termitas y otros insectos, además de los hechos por los pájaros carpinteros donde solapan sus áreas de distribución.[57] En muchos lugares estos huecos son escasos y objeto de disputa, tanto con los miembros de su especie como con otras especies animales.[58] En general las cacatúas eligen huecos solo un poco mayores que ellos mismos, por lo que las especies de diferente tamaño les corresponderán huecos de distinto tamaño. Si tienen a oportunidad de elegir las cacatúas prefieren anidar a unos 7 o 8 metros del suelo,[57] y cerca del agua y la comida.[59]
Rellenan los huecos donde anidan con palitos, cortezas y ramas con hojas. Los huevos de las cacatúas son ovalados e inicialmente blancos ya que su ubicación hace que el camuflaje sea innecesario.[60] Aunque se decoloran a medida que avanza la incubación. Los tamaños oscilan desde los 55x37 mm en la cacatúa enlutada y la cacatúa colirroja a los 26x19 mm de la cacatúa ninfa.[60] El tamaño de la puesta varía en la familia. Las cacatúas enlutadas y otras cacatúas grandes ponen un solo huevo, y las especies más pequeñas ponen entre dos y ocho huevos. El suministro de alimento influye de forma importante en el tamaño de la puesta.[61] Algunas especies pueden realizar una segunda puesta si la primera fracasa.[62] Alrededor del 20% de los huevos de la puesta no son fértiles.[63] Las labores de incubación y cría pueden recaer tanto solo en las hembras en el caso de las cacatúas negras, o ser compartida por ambos sexos como pasa en el resto de las especies. En el caso de las cacatúas negras, el macho suministra alimentos a la hembra varias veces a día. Los pollos de todas las especies están cubiertos por plumón amarillento, excepto los de la cacatúa enlutada que nacen desnudos.[64] Los tiempos de incubación de las cacatúas dependen del tamaño de las especies: la más pequeña la cacatúa ninfa tiene un periodo de incubación de unos 20 días mientras que la gran cacatúa fúnebre piquicorta incuba los huevos hasta 29 días.[25]
El periodo de anidación también varía según las especies, siendo más largos los de las especies más grandes. También les afectan factores ambientales y estacionales, y hay competencia entre los pollos de las especies que ponen más de un huevo. Las cacatúas ninfa dejan el nido tras 5 semanas y las cacatúas enlutadas tras 11 semanas.[25] Mientras permanecen en el hueco se cubren con el plumaje de juveniles. Al principio las plumas de las alas y cola les crecen despacio pero se incrementa en cuando aparecen as primarias. Los pollos alcanzan rápidamente un 80–90% del peso de un adulto, consiguiendo dos tercios de este tamaño antes de abandonar el hueco del nido, aunque posteriormente todavía les tiene que crecer algo las plumas de las alas y cola para alcanzar las dimensiones de los adultos.[65] Las tasas de crecimiento de los pollos, además del número de pollos que dejan el nido sufren el impacto de la reducción de los suministros alimenticios o la climatología adversa.[66]Depredadores y amenazas
Existen registros de que los halcones peregrinos y aguililla australina atrapan cacatúas galahs, y se ha observado al águila audaz matando cacatúas sulfúreas.[67] Los huevos y los pollos son vulnerables a muchas amenazas. Varias especies de lagarto monitor (Varanus) pueden trepar a los árboles y penetrar en los huecos donde hay nidos, también los atrapa el cárabo de las pagodas en Filipinas, roedores como la rata gigante de cola blanca,[68] la pitón amatista australiana, el verdugo negro y la zarigüella australiana. Además las cacatúas galah y las cacatúas sanguíneas compiten por el espacio de anidación con las cacatúas lustrosas, habiéndose registrado que matan a los pollos de esta últimas últimas en isla Canguro. Las tormentas intensas también pueden inundar los huecos y ahogar a los pollos, además de que la actividad de las termitas o los insectos perforadores pueden colapsar la estructura interna del nido.[69]
Como los loros las cacatúas pueden verse afectadas por la enfermedad del pico y las plumas de los psitaciformes. Esta infección vírica causa la pérdida de plumas y la malformación del pico, y reduce la inmunidad general del ave. Prevalece particularmente en las cacatúas sulfúreas, las cacatúas sanguíneas, las galah y hasta la fecha se ha registrado en 14 especies. Aunque es poco probable un impacto significativo en las grandes poblaciones naturales esta enfermedad puede ser una gran amenaza para las poblaciones pequeñas y estresadas.[70]
Las cacatúas blancas y sulfúreas pueden ser infectadas por el protozoo Haemoproteus. Además se ha descubierto una cacatúa infectada por el parásito de la malaria, Plasmodium, en un análisis de muestras fecales en el parque ornitológico Loro Sexi de Almuñecar, en Granada.[71] Como los loros amazónicos y los guacamayos las cacatúas pueden desarrollar papillomas en la cloaca. Se desconoce la posibilidad de producir cáncer en ellas, ya que es un causante, aunque se ha aislado el papilloma virus en un loro gris que lo padecía.[72]

Relación con los humanos

Una cacatúa galerita en un balcón de Sídney.
Las actividades humanas han tenido efectos positivos en algunas especies de cacatúas y negativos en otras. Muchas especies de especies comedoras de grano de espacios abiertos se han beneficiado mucho de los cambios producidos por los hombres en medio ambiente, al incrementar la cantidad de recursos alimenticios y suministro de agua, y se han adaptado bien a la dieta de vegetales foráneos. Este beneficio parece restringirse a las especies australianas, ya que las especies de espacios abiertos fuera de Australia no se han hecho más abundantes. En cambio las especies predominantemente forestales han sufrido en gran medida la destrucción de sus hábitats, sobre todo las que tienen una dieta especializada y no han podido adaptarse incorporporando a su dieta los vegetales exóticos. Aunque es una excepción notable la cacatúa fúnebre de cola amarilla del este de Australia.[73]

Estado de conservación

Según la UICN y BirdLife International siete especies de cacatúa están consideradas especies vulnerables o de catalogación peor, una está cerca de la amenaza.[87] [88] De éstas dos especies, la cacatúa filipina y sulfúrea están consideradas en peligro crítico.[89]
La cacatúa oftálmica es un endemismo de Nueva Bretaña considerado especie vulnerable.[90]
Las principales amenazas para las cacatúas son la destrucción de hábitat y el tráfico de especies salvajes. Todas las cacatúas dependen de los árboles para anidar y son vulnerables a su desaparición, además muchas especies tienen necesidades específicas o viven en pequeñas islas o se encuentran en áreas de distribución reducidas, haciéndoles vulnerables a la pérdida de estos hábitats.[91] Las cacatúas son mascotas populares, y su captura y tráfico ha amenazado a algunas especies. Entre 1983 y 1990, Se exportaron 66,654 cacatúas moluqueñas desde Indonesia, una cantidad que no cuenta las que fueron capturada para el comercio local y la exportación ilegal.[92] En consecuencia la captura de muchas especies se ha prohibido, aunque su tráfico continúa ilegalmente. Las aves son puestas en jaulas o tubos de bambú y transportadas en barcos fuera de Indonesia y Filipinas.[93] No solo se trafica con especies raras de Indonesia, también se realiza con especies raras y comunes de cacatúas de Australia. Las aves son sedadas y empaquetadas para ser escondidas en los equipajes de los vuelos internacionales.[93] La mortalidad es muy alta (30%) y por ello está incrementándose el tráfico de huevos, más fáciles de esconder en el cuerpo. Se cree que el tráfico está organizado por redes organizadas que sacan especies australianas del continente del mismo modo que introducen guacamayos en sentido contrario.
Todas las especies de cacatúas menos la cacatúa ninfa están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que restringe la importación y exportación de especies salvajes. Cinco especies de cacatúas (con todas sus subespecies) — la cacatúa de las Tanimbar (Cacatua goffiniana), la cacatúa filipina (Cacatua haematuropygia), la cacatúa moluqueña (Cacatua moluccensis), la cacatúa sulfúrea (Cacatua sulphurea) y la cacatúa enlutada (Probosciger aterrimus)— están protegidas por el apéndice I de la CITES. El resto, menos la ninfa, están protegidos por el apéndice II la CITES.